Amavasya 29 de Enero de 2025

Esta Luna Vacía es la primera del 2025.

El Miércoles 29 de Enero de 2025, en las tradiciones de la India, se observa un día especial: Mauni Amavasya. Mauni, que significa ‘de o para el silencio’, se une a Amavasya, el ‘día sin luna’, para crear un espacio de introspección y renovación. Este día cae en el mes Magha del calendario hindú, cuando el sol y la luna entran en el signo de Capricornio (Makara).

***Si quieres conocer el significado más profundo de esta especial Amavasya he publicado un PODCAST, en donde te explico cuál es la energía que nos acompañará los próximos 15 días. No te lo pierdas!!
>RUTA ASTRAL<

Según los textos védicos, el habla descontrolada dispersa la energía y genera apegos. Cuando el habla se alinea con los principios yóguicos (ahimsa o satya), frena el habla dañina y conserva la vitalidad. Mauni Amavasya es un día de ayuno de palabras y un banquete de silencio. Es un tiempo dedicado a la purificación mental y emocional. Mauni Amavasya enfatiza el valor de Mauna (silencio), alentando a las personas a controlar su discurso y centrarse en la tranquilidad interna. Esta práctica se ve como un medio para lograr una claridad mental y espiritual, allanando el camino para una conexión más profunda con lo divino. El silencio se considera una terapia para equilibrar Vata (energía del aire), calmando la ansiedad y mejorando la salud mental.

Las personas en India también se bañan en ríos sagrados como el Ganges, Yamuna, etc, ya que sumergirse en sus aguas simboliza la purificación. Este día es venerado por las prácticas espirituales, la autorreflexión y el fomento de la paz interior en la búsqueda de una conciencia superior. Si no te encuentras en India puedes visitar algún río de aguas puras en el lugar en que te encuentres y sumergirte en sus aguas.

En la tradición occidental, se puede evocar a Harpokrates, el dios griego del silencio, o al dios egipcio Harpa-khruti, el niño Horus, representando el sol recién nacido de cada día, la fuente de luz.

A continuación te comparto algunas formas de practicar Mauna, o silencio, en este día especial:

🔺Practica Yoga Nidra para relajar cuerpo y mente.
🔺Recita mentalmente un mantra elegido.
🔺Enfócate en la respiración sin modificarla.
🔺Realiza meditación caminando en contacto con la naturaleza.
🔺Acepta y permite que surjan emociones como aburrimiento o frustración.
🔺Redirige pensamientos y emociones hacia la respiración o la relajación.

Evita actividades que interfieran con el silencio interior:

🔺Hablar o realizar gestos innecesarios.

🔺Pasar tiempo frente a pantallas. Minimiza la interacción con distracciones mundanas

🔺Leer, escribir o dibujar de forma activa.

🔺Practicar asanas vigorosas o pranayama que no sean suaves.

🔺Escuchar música u otros audios.

Que este día se convierta en el nacimiento de un nuevo tú a través del silenciamiento de los pensamientos negativos y los desequilibrios emocionales.

Haz un voto sagrado de silencio durante 30 minutos, una hora, medio día o todo el día, recuerda siempre dar lo mejor de ti.

Beneficios transformadores

– Al reducir el diálogo interno, se disipan las dudas y se agudiza la intuición.
– Se cree que el silencio rompe ciclos de reacciones negativas vinculadas al habla.
– Como dice el Upanishad: “En el silencio, se revela Brahman (la conciencia universal)”.


Mauni Amavasya no es solo un ritual, sino un recordatorio de que el silencio es un puente hacia la auténtica libertad espiritual. Al acallar el exterior, se activa una escucha profunda que guía al ser hacia su esencia eterna (Atma).

Hariḥ Oṁ